mié, 16 dic
|Zoom
Cambio climático 2030: alcanzando metas para proteger nuestro planeta
En los últimos años, el cambio climático y sus implicaciones en el deseo de los estados y los actores no estatales de mantener la paz han recibido, con razón, más atención en el debate público.


Time & Location
16 dic 2020, 18:00 – 18:45
Zoom
About the Event
En los últimos años, el cambio climático y sus implicaciones en el deseo de los estados y los actores no estatales de mantener la paz han recibido, con razón, más atención en el debate público. Es bien sabido que con el cambio climático, los gobiernos y las partes interesadas políticas deben lidiar con un nuevo conjunto de escenarios y riesgos que van más allá de las percepciones comunes de seguridad.
La ciencia más reciente en el campo es inequívocamente clara, nos estamos acercando a los límites del planeta más rápido de lo que se pensaba. Sin un cambio profundo y rápido, se espera un nivel sin precedentes de disrupción material en Europa a lo largo de este siglo. Los costos de los daños anuales de las inundaciones costeras podrían llegar a 1 billón de euros al año y afectar a más de 3,5 millones de personas, los rendimientos agrícolas podrían disminuir hasta en un 20%, ya hemos visto tierras quemadas por incendios forestales y casi uno de cada dos europeos podría verse afectado por la escasez de agua.
Únase a nuestro próximo evento con nuestra ponente Esra Buttanri. Es Asesora Principal en la Oficina del Coordinador de Actividades Económicas y Ambientales de la OSCE en la Secretaría de la OSCE en Viena. En su puesto actual en la OSCE, participa activamente en las actividades de la Organización en el campo del cambio climático y apoya los aspectos de paz y seguridad de la implementación de la Agenda 2030, particularmente desde una perspectiva ambiental. Esra Buttanri es ingeniera ambiental.